Mi infancia duerme en un jardín con olor a dama de noche y jazmines.Sueña con broza de palmera y chinarro.Oye el psssss de la "olla pronto" , un sábado por la mañana al despertar en mi cama de "cuerpo y medio"... Y con Tizón, con Gusi, con el gorrión más dulce de todos los gorriones...Espero volver algún día a San Basilio,5, pero teniendo no más de 10 años.
domingo, 30 de septiembre de 2012
jueves, 22 de diciembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
AYUDA URGENTE PARA ELENA, PÁSALO!!!!
ELENA NECESITA AYUDA URGENTE ( PÁSALO!!!!)

ELENA, del blog CUATRO ESPECIAS, necesita ayuda URGENTE.
Si sabes de alguien que la pueda ayudar, por favor, déjale un comentario en su blog en esta entrada. Si no es así, por favor, difunde este mensaje en tu blog, facebook .. etc. Muchas gracias.
miércoles, 24 de agosto de 2011
COMENTARIOS TENDENCIOSOS SOBRE LA FINANCIACIÓN JMJ

Una reflexión sobre las críticas (muchas veces infundadas) que circulan por la red en relación a la financiación por parte del Estado de la JMJ.
Recientemente hemos contemplado bochornosas actuaciones emprendidas por personas que critican la supuesta financiación pública de la JMJ. Este supuesto (alimentado por artículos y cifras manipulados que circulan por internet en servidores cedidos por Democracia Real Ya y movimientos afines) ha servido de excusa para organizar manifestaciones (unas autorizadas, otras no) en las que la supuesta reivindicación democrática y la libertad de expresión han sido la manija que ha abierto la puerta al insulto, la persecución, el acoso y la violencia contra peregrinos que no han respondido a la misma de igual forma.
No voy a entrar a discutir lo cuestionable o no de dichas actuaciones. No se puede juzgar a un grupo de personas por los exabruptos de cuatro exaltados. Perfecto. Pero si voy a intentar rebatir muchas de las falacias que hemos escuchado recientemente sobre la financiación de la JMJ.
1) Las Cuentas
Los gastos de la JMJ pueden resumirse fácilmente en el siguiente cuadro:
http://imageshack.us/photo/my-images/807/tablay.png/
Como se puede apreciar, los gastos derivados del evento están siendo cubiertos íntegramente por los peregrinos y voluntarios (a través de su inscripción) en un 70% y donaciones de empresas (llamados patrocinadores) y particulares. En foros y artículos de opinión se critica que dichas donaciones y patrocinios se benefician de exenciones fiscales de entre un 40 y un 90%. Esto es así porque el evento ha sido considerado Acontecimiento de Excepcional Interés Público dentro de los Presupuestos Generales del Estado votados por las Cortes el año pasado. Es curioso que muchos de los colectivos que protestan por estas exenciones tributarias votadas por el Pleno, exigieran a los colectivos católicos que marcharon protestando pacíficamente contra leyes como el matrimonio homosexual o la libre disposición de la píldora del día después un respeto a la voluntad popular manifestada libremente a través de las Cortes. Ahora olvidan oportunamente los derechos y deberes del juego democrático.
Dentro de la misma ley otros eventos han disfrutado de los mismos beneficios y exenciones. Pocos han reunido a tantas personas y en ninguno he visto manifestaciones criticando dichas exenciones. Aquí unos cuantos:
Alicante 2008 Vuelta al Mundo a Vela ..................................................................Ley 42/2006, disp. adic. 15ª
Salida de la Vuelta al Mundo a Vela Alicante 2011 ................................................... Ley 26/2009, disp. adic. 64ª
Alzheimer Internacional 2011 ........................................................................... Ley 2/2008, disp. adic. 54ª
XV Juegos del Mediterráneo. Almería 2005 ........................................................... Ley 62/2003, disp. adic. 6
Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812 ...................................... Ley 51/2007, disp. adic. 59ª
Fórum Universal de las Culturas Barcelona 2004 .................................................... Ley 14/2000, disp. adic. 5ª
Barcelona World Race ...................................... Ley 42/2006, disp. adic. 16ª y Ley 26/2009, disp. adic. 56ª
Copa América 2007 ...................................................................................... Ley 62/2003, disp. adic. 34ª
Conmemoración del Centenera río de la Costa Brava ............................................... Ley 2/2008, disp. adic. 56ª
33ª Copa del América .................................................................................... Ley 51/2007, disp. adic. 31ª
IV Centenario del Quijote .................................................. Ley 62/2003, disp. adic. 20ª y Ley 4/2004, art.18
Caravaca Jubilar 2003 ................................................................................... Ley 53/2002, disp. adic. 22ª
Caravaca Jubilar 2010 .................................................................... .............. Ley 2/2008, disp. adic. 53ª
Google Lunar x Prize .................................................................................. Ley 26/2009, disp. adic. 67ª
Guadalquivir Río de Historia ................................... Ley 51/2007, disp. adic. 32ª y Ley 26/2009, disp. adic. 58
Galicia 2005. Vuelta al mundo a vela ............................................................... Ley 4/2004, art. 17
Año Hermandiano. Orihuela 2010 ............................................................ Ley 2/2008, disp. adic. 55ª
Año Santo Jacobeo 2004 ...................................................................... Ley 53/2002, disp. adic. 2
Año Jubilar Guadalupense 2007 .................................... Ley 42/2006, disp. adic. 66ª y Ley 51/2007, disp. adic. 30
Año Jubilar Guadalupe.................................................................... Ley 26/2009, disp. adic. 53ª
Año Lebaniego 2006 ............................................................. Ley 30/2005, disp. adic. 55ª
Programa de preparación de los deportistas españoles de los ‘ Juegos de Londres 2012’ ..... Ley 2/2008, disp. adic. 50ª
Misteri de Elx ................................................................................ Ley 26/2009, disp. adic. 52ª
Conmemoración del Milenio de la fundación del Reino de Granada ................................ Ley 26/2009, disp. adic. 59ª
Salamanca 2005 Plaza Mayor de Europa....................................................................... Ley 4/2004, art. 15
Inversiones Salamanca Capital Europea de la Cultura 2002 ......................................... Ley 55/1999, disp. adic. 9ª
IX Centenario de Santo Domingo de la Calzada y del Año Jubilar Calceatense ................... Ley 2/2008, disp. adic. 52ª
Solar Decathlon Europe 2010 y 2012 ............................................................ Ley 26/2009, disp. adic. 63ª
Symposium Conmemorativo del 90 Aniversario del Salón Intern. del Automóvil de Barcelona ..... Ley 4/2008, disp. fin. 1ª
Año Santo Xacobeo 2010 .................................... Ley 2/2008, disp. adic. 51ª
EXPO Zaragoza 2008 ................................................................................... Ley 30/2005, disp. adic. 56ª
Se puede compartir o no el objeto de la JMJ, pero negarle el carácter de acontecimiento de interés público es ser, como mínimo, mezquino. ¿Porque no van a disfrutar, pues, las empresas patrocinadores de las especiales condiciones fiscales previstas por ley para este tipo de eventos?
Mucha gente cuestiona la opacidad de las cuentas de la JMJ a pesar de que la organización las ha hecho en todo momento públicas y se somete a la auditoría de una consultora de la importancia de Price Cooper & WaterHouse.
2) Gasto público en Especie
Este aspecto también es ampliamente criticado por muchas personas que no ven correcto:
§ Cesión de colegios públicos, polideportivos y albergues, un total de 693 espacios en 128 municipios de Madrid. Lo que no mencionan es que los propios peregrinos se hacen cargo de la limpieza de estas instalaciones y la JMJ corre con los gastos de luz y agua de las mismas. Teniendo en cuenta el escaso (por no decir nulo) uso de estas infraestructuras en Agosto y teniendo en cuenta que la organización se hace cargo de los principales gastos (agua, luz y limpieza) durante el mes de Agosto ¿Es realmente un gasto para las arcas públicas cederlos o significa un ahorro sobre el mantenimiento de los mismos?
§ Alquiler para cesión gratuita del Palacio de Congresos de la Castellana. Impresionante gasto teniendo en cuenta que en los últimos dos años los eventos organizados en Agosto en el mismo han sido... ninguno (Fuente: página del Palacio Municipal de Congresos de la Castellana) Una vez más la organización corre con los gastos de limpieza, acondicionamiento, agua y luz del mismo
§ Cesión del aeródromo de Cuatro Vientos, el Palacio de los Deportes y la sede del Ayuntamiento. La actividad del aeropuerto militar de Cuatro Vientos en Agosto es más que escasa. Apenas se ha utilizado la explanada del mismo. El Palacio de los Deportes de Madrid no acoge eventos en Agosto desde hace 4 años. Aquí se ha aplicado la misma política de gastos de agua, luz y limpieza que se detallaba anteriormente. Ceder edificios públicos sin asumir los gastos a cambio de albergar un evento que atrae a un millón y medio de personas y atrae la atención de 4500 medios de prensa de todo el mundo no me parece especialmente gravoso. Hay gente en cambio que lo encuentra cuestionable, sin encontrar, en cambio, ninguna pega a que un colectivo en concreto bloqueé sin autorización oficial durante casi un mes un espacio público como la plaza de Sol sin hacerse cargo de los gastos de limpieza de la misma.
3) El abono turístico
La JMJ ha adquirido 600.000 abonos de transportes rebajados alrededor del 80%: el de tres días de 25 a 4 euros, el semanal de 50 a 10. Se ha criticado dicha rebaja afirmando, de forma errónea, que esto genera perdidas a Metro. Entiendo que muchos de los que hacen este tipo de comentarios no son empresarios ni han estudiado económicas, pero confundir dejar de ganar con perder dinero (como se ha insinuado en algunos medios) es un error de bulto importante. Estoy convencido que cualquier colectivo que certifique 650 000 personas que adquirirán títulos de transporte en un mes como Agosto donde los trenes del Metro de Madrid circulan casi vacíos obtendría un descuento semejante. Metro cubre con el aluvión de peregrinos los gastos de mantenimiento que en Agosto suelen generar descubierto (Fuente EMT) y a cambio ofrece un importante descuento sobre el mismo. Además, Metro de Madrid gastó (gastar, repito, no tiene nada que ver con dejar de ganar) 51 millones de euros solo en publicidad en los últimos cuatro años (lo mismo que cuesta la JMJ). Ha demostrado al mundo que es un sistema de transporte moderno y eficiente capaz de dar servicio a 650 000 peregrinos acreditados, más el resto de usuarios regulares. ¿Mejor publicidad sin GASTAR un duro?
4) Despliegue policial y de servicios de emergencia y cortes de tráfico
Esta última crítica me parece realmente ridícula. Los cortes de tráfico derivados de la JMJ son los típicos de aglomeraciones de gente semejantes. también se realizan por manifestaciones políticas, eventos deportivos o festivales como el día del orgullo gay. Si ninguno de los anteriores alcanza las dimensiones del mismo es porque no congregan a tanta gente. Sin embargo estos son aceptados y los originados por un evento religioso criticados hasta el cansancio. Otra vez el doble rasero de los supuestos tolerantes. En cambio al despliegue policial criticarlo es, una vez más, demagógico. El evento estaba debidamente autorizado y contaba con todos los permisos pertinentes, por lo que se iba a realizar si o si. Los sueldos de esos policías iban a pagarse de igual manera. Su despliegue obedece, una vez más, a la proporción de los asistentes al evento que iban a cubrir y la importancia de la visita de una persona que, además de líder religioso, es un jefe de Estado. Lamentablemente, los incidentes de los exaltados de Sol han demostrado por si solos que su presencia estaba más que justificada.
5) Los beneficios de la JMJ
Aparte del hecho de que los 50 000 000 de euros del gasto derivado de la organización genera impuestos que acabaran en las arcas publicas (superiores a la exención sobre los 12 000 000 donados por empresas) hablamos de 1 500 000 de peregrinos que se dejaran una media de 66 euros como mínimo cada uno en nuestra ciudad (la organización, basada en esta estimación que yo creo baja, calcula un gasto de 100 000 000 de euros que se quedan en Madrid. Negarlo es intentar tapar el sol como un dedo. 650 000 peregrinos comerán en establecimientos afiliados a Fehrcarem (Asociación de Cadenas de Restauración Moderna) cuyo presidente ha reconocido la importancia del acuerdo firmado con la organización en un mes tan bajo para su sector como Agosto y no serán los únicos. Se ha registrado un aumento de la ocupación hotelera de un 20%. ¿Qué le ha costado a la administración pública? Cesión de espacios y exenciones fiscales (no extraordinarias, simplemente las contempladas por la ley) No me parece mal negocio, hay gente sin embargo que prefiere que con sus impuestos se patrocinen cánones a sociedades de autores, Festivales de Cine o Gastronomía u operaciones de cambio de sexo, mucho mas útiles y rentables para el resto de los ciudadanos.
Espero haber arrojado un poco de luz sobre muchas de las mentiras que se han dicho estos días sobre la JMJ. Confundir exención fiscal y cesión de espacios públicos con financiación es mentir. Pretender que este evento es negativo para la imagen de Madrid o negar el impacto económico de esta visita así como los ingresos provenientes de los impuestos de la misma a las arcas públicas es, como mínimo, mezquino. Entiendo que haya gente que no comparta o, incluso, que le desagrade la visita papal y la JMJ. Están en su derecho. Pero de ahí a mentir sobre un evento que se ha autofinanciado y que no ha requerido más ayuda pública que la cesión de espacios que no iban a usarse, las exenciones provistas por ley y el despliegue de medios necesario para garantizar la seguridad del mismo, a negar la evidencia de la importancia económica del mismo, a manchar la oportunidad que la organización del mismo representaba para la ciudad de Madrid y de España y a protagonizar marchas y protestas cuyo único fin (los hechos así lo han demostrado) eran la provocación y el enfrentamiento con los peregrinos los retrata por entero. Estos son los demócratas y los tolerantes y estas son, señores, sus verdades. Por sus obras los conoceréis.
jueves, 30 de junio de 2011
LA MUCHACHA
Nació un 29 de abril de 1920, en una aldea. A los 11 años entró en casa de mis abuelos, donde trabajaba su madre, quien no teniendo donde dejarla se la llevó con ella. Y desde entonces ha vivido ahí.
Si tuviera que definirla con una palabra sería SERVIR, siempre, a todos, sin rechistar, fueran cuales fueran las circunstancias. Estuvo de niñera mientras mi padre y mis tíos eran niños, luego los acompañó cuidando de ellos mientras iban fuera a estudiar, siendo el "ama" de todos. Mi abuelo le daba absoluta carta blanca, en el dinero, en los horarios, en la comida, en todo. Siempre pensé que tenía una inteligencia natural, pues sin haber estudiado podías hablar con ella de cualquier cosa, y te asombrabas al verla leer de cabo a rabo el periódico, parándose más en los artículos de opinión, sobre los que opinaba muy acertadamente. Ayer en el tanatorio me enteré, de que cuando cuidaba como digo de todos mientras estudiaban primero el bachiller y luego sus carreras, ella, al terminar las faenas, no se ponía a oír seriales de la radio, como sería de esperar,sino que se dedicaba a leer los libros de estudio de ellos.
Era menuda , pero menuda era!!. Desde hace dos días la Muchacha ( tenía nombre, pero así la llamábamos todos) vive en el cielo - si alguien lo merece desde luego es ella-
Yo quisiera ser la basurera de la muchacha en el cielo... Gracias, querida Muchacha.
jueves, 16 de junio de 2011
ARTURO NECESITA AYUDA, ¡URGENTE!
CARTA AL PRESIDENTE DE LA XUNTA DE GALICIA
D. Alberto Núñez Feijóo. Presidente de la Xunta de Galicia.
Cc: D. José Luis Mira. Director General de Innovación educativa.
Cc: D. Jesús Vázquez. Conselleiro de Educación.
Cc: D. Teresa Villaverde. Jefa Territorial de Educación provincia de A Coruña
Cc: D. José Antonio Gay. Jefe de la Inspección educativa de la provincia de A Coruña.
Cc: D. Manuel Rei. Asesor De Orientación educativa Consellería de Educación.
Apreciado Presidente,
Me da lástima tener que dirigirme a usted personalmente, porque considero que siendo el responsable del Gobierno de Galicia, tiene usted más cosas que hacer y más importantes que leer la carta de una madre de un niño de seis años.
Como tuve oportunidad de comentarle cuando compartimos unos minutos en el Parlamento de Galicia, después de la aprobación de la proposición no de ley de Educación Inclusiva promovida por el grupo parlamentario que usted preside, no estaba contenta con cómo iban las cosas con la Consellería de Educación. ¿lo recuerda? Usted me dijo ¡ah! La madre de Arturo, ¿entonces en Educación bien verdad?
Pues no. Más allá de discrepancias, artículos de la normativa y los derechos que nos amparan quiero trasladarle la angustia que sufrimos todos los días, las consecuencias que para mi salud y la de mi marido tiene esta situación, que por otra parte repercute de forma directa en Arturo. Sin duda, la calidad de vida de cualquier familia repercute de forma directa en sus hijos, en eso supongo que estará de acuerdo conmigo.
Arturo como ya sabe, tiene un trastorno del espectro autista, y está escolarizado en el CEIP Salgado Torres de A Coruña, colegio ordinario de escolarización preferente para niños con trastornos generalizados del desarrollo/autismo.
Arturo, después de múltiples problemas e incidencias, parece que es nuestro sino no poder vivir tranquilos, como cualquier familia, pasa a primero de educación primaria.
Le asignan una tutora excepcional y maestro especialista en pedagogía terapéutica fantástico. ¿sabe por qué?bien formado, y además con un filin estupendo con Arturo desde el minuto cero. Estos profesionales deben tener formación y además capacidad de empatizar y motivar a los niños, y esta persona lo tiene.
En diciembre se hace la adaptación curricular de Arturo, y mire usted, no tengo ningún interés ni en dar guerra ni en marear a nadie: pero esa adaptación no corresponde ni con las características personales de Arturo ni con su nivel de desarrollo. Pido ver entonces qué informes o qué pruebas se le han realizado al niño para hacer esa adaptación, lo pido por escrito, lo pido verbalmente, contestación: ninguna. Y lo pido por una razón: si son correctas estas apreciaciones entonces tenemos un problema muy grave, primero porque no es lo mismo que ven los profesionales que trabajan con Arturo fuera del colegio, ni es lo que vemos en casa, y segundo porque entonces estamos planificando de forma errónea la intervención psicoeducativa extraescolar de Arturo.
Decidimos entonces pedir una evaluación del desarrollo de Arturo a la Universidad de A Coruña, informe que pagamos su familia, para poder aportar una evaluación de profesionales independientes (ni siquiera nos dirigimos a la profesional que trabaja con Arturo habitualmente). Este informe ya ha sido aportado tanto a la Consellería como al colegio.
Hicimos alegaciones a la adaptación curricular de Arturo que tampoco se han contestado, para variar.
Para no mentir, señor Presidente, el Orientador del centro me dice en una reunión en mayo que no hay ningún informe o evaluación que argumente la adaptación curricular de Arturo, que se tomó como referencia un informe de marzo de 2010 que yo había solicitado, que no había más en el expediente.
Para resumir: A Arturo se le hace una adaptación curricular en diciembre de 2010, con un informe generalista (correspondiente a educación infantil) de marzo de 2010 redactado a petición de la familia, es decir de nosotros.
Mire usted, prefiero no leerme el decreto u orden que corresponda y no tomar conciencia de hasta qué punto es irregular que a un niño se le haga un dictamen de escolarización para pasar primaria sin un informe psicopedagógico actualizado, y la correspondiente adaptación curricular sin ningún tipo de informe en el que se evalúe su estadio de desarrollo y sus necesidades. Sencillamente hay cosas que ya no puedo soportar planteármelas.
Tampoco quiero plantearme si es correcto que un niño con autismo escolarizado en un colegio de escolarización preferente no tenga ningún tipo de seguimiento por parte del Orientador del colegio. Decirle que tengo que sacar estas conclusiones de conversaciones o comentarios, puesto que no se me facilita información académica de mi hijo, a pesar de ser su madre.
Ninguno de los documentos que he registrado solicitando esa información, solicitando la evaluación de los equipos específicos de audición y lenguaje, y trastornos generalizados del desarrollo, solicitando saber qué se está trabajando con Arturo, qué contenidos se le han propuesto, qué objetivos ha conseguido y qué contenidos están por conseguir, ninguno ha sido contestado.
¿sabe lo que me juego? Que mi hijo el día de mañana tenga una vida digna, que se desarrollen todas sus capacidades y todo su potencial. Lo único que pido es que se respeten sus Derechos Humanos. Su derecho a una educación inclusiva digna, en igualdad de oportunidades con sus compañeros ¿sabe porqué? Porque el día de mañana yo no puedo construir un mundo a la medida de Arturo: así de sencillo.
Hace unos días, me comenta el PT de Arturo que le han asignado plaza en otro centro escolar, pero que él quiere solicitar la permanencia en el colegio, para poder seguir trabajando con Arturo, siempre que a nosotros nos parezca bien. Nosotros encantados hicimos un escrito solicitándolo (escrito que ya está registrado) y aportamos además un informe de su psicóloga y un informe clínico de la Unidad de Salud Mental infantil firmado por su psiquiatra en el que se recoge la necesidad de que haya una continuidad en la intervención que se está haciendo con Arturo, por mejora de su pronóstico clínico, es decir: en beneficio directo de su salud.
Hoy recibo la información de que el PT no va a continuar el curso que viene, que no es posible su continuidad, así lo estima la inspectora del colegio. Nosotros, yo como madre de Arturo quiero preguntarle cómo puede favorecerse una atención educativa adecuada a un niño con autismo escolarizado en un colegio de escolarización preferente, cuando a pesar de lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto 320/1996 de 26 de julio, ni siquiera se le facilita la continuidad del maestro especialista responsable de su intervención educativa. Por otra parte, el curso pasado solicitamos que se le asignase personal con plaza fija en el colegio, al tener Arturo necesidades educativas permanentes, y ni se ha hecho ni se ha contestado la solicitud, ya ve usted que va todo en la misma línea.
Nosotros seguimos apostando a pesar de todo por la colaboración directa con los profesionales que trabajan en el aula con Arturo, seguiremos sufragando y elaborando materiales, aportando todo lo que nos soliciten, aunque sean cosas que exceden a nuestra faceta de padres, lo hacemos con el afán de colaborar y aportar en positivo y en beneficio de Arturo.
Lo que nunca entenderemos es que parece ser que es arrogarnos excesivos derechos querer saber qué se trabaja con nuestro hijo, qué dificultades tiene, qué objetivos se le han propuesto, cuales ha conseguido y cuales están por conseguir. Parece ser que no tenemos derecho ni a eso, tampoco a que pueda haber una coordinación efectiva con los profesionales que trabajan fuera del colegio, dada la falta de información, y al parecer Arturo tampoco tiene derecho a una continuidad en la intervención educativa, tal y como solicita su psiquiatra en beneficio de su salud. Comprenderá que la justicia para un niño de seis años siempre va a llegar tarde, y comprenderá también que opinemos que al menos, tenemos el derecho a no recibir la callada por respuesta. No pedimos nada que no le corresponda a Arturo por derecho, ni nada que no sea en su beneficio, solo pedimos un trato digno.
Esther Cuadrado, mamá de Arturo Piñeiro Cuadrado.
sábado, 4 de junio de 2011
ALUCINA MARIPILI
Así afectará a los blogs la Ley Mordaza que prepara Leire Pajín
La Mesa del Congreso votará la Ley Mordaza de Leire Pajín el martes. Y eso sin haber consultado ni debatido esta ley con ninguno de los sectores afectados.
Ayer os comentaba que este viernes el gobierno aprobó el anteproyecto de la llamada “Ley de Igualdad de Trato”, que podría someter todos los ámbitos de la vida a los caprichos del gobierno. Cuando digo “todos” me refiero también a los blogs. La inclusión de las bitácoras en los ámbitos afectados por esta ley no es algo gratuito. El Art.1 de ese anteproyecto señala que dicha norma regulará los “derechos y obligaciones de las personas, físicas o jurídicas, públicas o privadas”. El Art.3 señala: “Esta Ley se aplicará en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social”. Y el Art.4, en un absurdo intento de ponerle puertas al campo, afirma que “queda prohibida toda conducta, acto, criterio o práctica” que atente contra los amplísimos e incluso contradictorios conceptos de discriminación que contempla dicha ley. Veamos algunos ejemplos:
- Moderación de comentarios: te puede caer una considerable multa si tienes un blog con los comentarios moderados y basas tu política de moderación en cualquier criterio que pueda considerarse discriminatorio por “razón de nacimiento, origen racial o étnico, sexo, religión, convicción u opinión, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, enfermedad, lengua o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (Art.2 de la ley). Por ejemplo: este blog podría ser multado porque las normas de participación indican que los idiomas del blog son el castellano y el gallego, y que cualquier comentario en otro idioma ha de ser traducido. Es un criterio de sentido común pero que incurre en la discriminación por razón de lengua según ese Art.2. Así pues, para cumplir la ley tendría que aceptar cualquier comentario en cualquier idioma, aunque no entendiese su contenido (con el consiguiente riesgo de admitir contenidos ilegales): el colmo del absurdo. Si no lo hago, según los Arts.43 y 44 de esa ley podría estar incurriendo en una infracción grave y podría caerme una multa de entre 10.001 y 60.000 euros (entre 1.644.000 y 9.983.000 pesetas, una auténtica burrada).
- Si tienes un blog dedicado a Linux y en los comentarios tienes a un troll dando la matraca cada día diciendo que quiere hablar de Windows en los comentarios, no podrías banearle pues incurrirías en una discriminación por razón de opinión, según ese Art.2. De la misma forma, si tienes un blog de izquierdas no podrás borrar un comentario por defender ideas opuestas, y viceversa. De lo contrario, podrían acusarte de una infracción grave con una sanción de entre 10.001 y 60.000 euros. Gusten más o menos esas políticas de moderación, es un derecho del propietario de un blog establecer los criterios de moderación que desee. Ese derecho desaparecerá con la Ley Pajín, al aplicarse al ámbito privado criterios de no discriminación que hasta ahora y por sentido común sólo eran aplicables al ámbito de las administraciones públicas. Esto es violar nuestras libertades en nombre de la llamada “igualdad de trato”, un concepto que nada tiene que ver con la verdadera igualdad de toda democracia, que es la igualdad ante la ley.
- Si en tu blog no discriminas a nadie por razón de lengua u opinión, también podrías vulnerar la ley, pues su Art.5 proclama un nuevo concepto: la “discriminación indirecta”, que según la ley “se produce cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros ocasiona o puede ocasionar a una o varias personas una desventaja particular con respecto a otras”. Esto entra en contradicción con el concepto de discriminación directa que establece la propia ley, revelando el enorme tamaño del disparate jurídico que está promoviendo Leire Pajín. Y es que lo que esto quiere decir es que tendrás que discriminar para no discriminar: a modo de ejemplo, como en este blog la mayoría de comentarios se publican en castellano, se me podría multar porque las normas de moderación del blog no incluyen criterios para obligar al uso de idiomas minoritarios como el gallego, el vascuence o el catalán en un determinado número de comentarios, por ejemplo. Nuevamente, estaría incurriendo en una infracción grave con una sanción de entre 10.001 y 60.000 euros
- Para colmo de esperpento, si por ejemplo impidieses comentar en tu blog a alguien que te haya denunciado al amparo de esta ley podrías estar incurriendo en lo que el Art.10 de dicha ley define como represalia: “cualquier trato adverso o consecuencia negativa que pueda sufrir una persona por intervenir, participar o colaborar en un procedimiento administrativo o proceso judicial destinado a impedir o hacer cesar una situación discriminatoria”. Nuevamente podrían acusarte de una infracción grave con otra sanción más de entre 10.001 y 60.000 euros.
Una ‘ley comodín’ para tener la llave de la libertad de cualquiera
Como podéis observar, esta ley considera discriminación casi cualquier decisión que podamos tomar en nuestros blogs, o en cualquier ámbito de nuestra vida social. No es algo hecho por capricho, de forma accidental o fruto de la casualidad. Antes bien, estamos ante una “ley comodín” con la que el poder político podrá perseguir y castigar a cualquier ciudadano cuando le dé la gana, por casi cualquier causa: una eficaz herramienta legal para reprimir al discrepante, sobre todo teniendo en cuenta lo que vamos a ver a continuación.
Aplicará la ley un ‘inquisidor’ designado por el gobierno
Hay que tener en cuenta que el Art.37 crea la llamada “Autoridad para la Igualdad de Trato y la No Discriminación”, definiéndola cínicamente como una “autoridad independiente” que se encargará de aplicar esta ley. La curiosa “independencia” de esa autoridad queda en evidencia en el punto 4 del Art.38: “El nombramiento de la persona titular de la Autoridad para la Igualdad de Trato y la No Discriminación corresponderá al Gobierno mediante Real Decreto”. Al parlamento se le reserva un papel de mero florero en este nombramiento. ¿Cómo puede considerarse independiente un cargo así?
El acusado deberá probar su inocencia, como en la Inquisición
Para colmo, como señala el Art.28 de la ley y como comenté aquí en enero, el acusado de discriminación deberá probar su inocencia, lo cual viola el derecho a la presunción de inocencia que ampara el Art.24 de la Constitución Española. Esta inversión de la carga de la prueba supone una vuelta a los métodos de la Inquisición, cuando existía la llamada “prueba diabólica”, que dejaba a acusado en una total indefensión. Si tenemos en cuenta que, además, esto será competencia de un “inquisidor” designado por el gobierno, podemos hacernos una clara idea de para qué quiere aprobar el gobierno con tanta prisa una ley tan radicalmente antidemocrática como ésta.
Podrán censurar tu blog para proteger a la víctima de “discriminación”
Pero aún hay más: la disposición adicional primera de la ley modifica la LSSI, la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, aprobada en 2002 durante el mandato de Aznar. En concreto se modifica el Artículo 11 de esa ley, relativo al “Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación”. La modificación consiste en añadir un segundo párrafo en el que se establece que los tribunales podrán ordenar “medidas de restricción o interrupción de la prestación de servicios o de retirada de datos de páginas de Internet que contempla la presente ley” con el fin de “proteger los derechos de la víctima”. O dicho sea de otra forma: podrán bloquear el acceso a tu web o censurar parte de sus contenidos para dar satisfacción a la víctima de una “discriminación”.
Una ley mucho peor que la Ley Sinde para la libertad de expresión
Viendo los innumerables y hasta contradictorios conceptos de discriminación que establece este anteproyecto, la ya de por sí cercenada libertad en la red va a sufrir un recorte enorme con esta nueva ley. Para seros sincero, no entiendo que toda la movilización que hubo en su momento contra la LSSI y más recientemente contra la Ley Sinde no se esté produciendo ahora contra la Ley Pajín. Estamos ante una ley mucho peor que la Ley Sinde en lo que respecta a la libertad de los internautas. Al fin y al cabo, se trata de una ley que reinstaura los delitos de opinión, y para colmo encomienda su persecución a un cargo político designado a dedo por el gobierno, violando el derecho a la presunción de inocencia de todo acusado. Ni la Ley Sinde había llegado tan lejos en la agresión a nuestras libertades.
miércoles, 18 de mayo de 2011
11 M ¿POR FIN TODA LA VERDAD?
Correo recibido sobre Pedro J. Ramírez,, El Mundo, ETA, PSOE y el 11M.
Al parecer todo sucedió así:
Marruecos quería atentar contra el gobierno de Aznar y como aperitivo comenzó tratando de arrebatarle a España el islote de Perejil. Con buen criterio, Aznar llamó a Bush y con el apoyo logístico de los norteamericanos la invasión quedó frustrada. Entonces los marroquíes, malhumorados por el ridículo que habían hecho, se pusieron en contacto con ETA para planificar el 11M. El PSOE estaba al corriente de todo a través de los contactos que tiene con la banda terrorista, puesto que siempre han estado negociando con ETA: antes y después de la elecciones del 14-M-2004. El atentado se llevaría a cabo el día 11 de marzo de 2004 para poder disfrazarlo de castigo islamista a Aznar y que así el PSOE ganase las elecciones, que era lo que más le interesaba a ETA. Lo que el PSOE jamás imaginó fue la magnitud que iba a tener el atentado en el que murieron tantos inocentes.
Pedro J dispone incluso de una grabación en la que se escucha claramente a Pepiño Blanco diciéndole a Rubalcaba: "ya está todo listo, Alfredo... todo el mundo se ha tragado lo de los islamistas... ¡¡hemos ganado las elecciones!!''. A raíz de esta información y de las numerosas pruebas que posee, Pedro J está siendo amenazado incluso por el propio Zapatero, pero él dice que no tiene miedo, que a él le pueden matar pero que lo que nunca podrán es matar su periódico. El diario EL MUNDO cuenta con un equipo de más de 1.000 personas investigando el 11M, en el que hay incluso guardias civiles, agentes del CNI, policías nacionales, jueces, investigadores privados, etc.
Rodriguez Ibarra le escribió una carta a Pedro J diciéndole que si es verdad que todo esto sucedió así, él exigirá la disolución del PSOE. También le pidió a Pedro J que no publicara la carta. Y esa es la única y verdadera razón por la que Rodríguez Ibarra ya no se presenta a la Junta de Extremadura en las próximas elecciones.
El plan de Pedro J, tal y como ha manifestado en la radio, es ir sacándolo todo a la luz poco a poco y justo antes de las próximas elecciones para darle la puntilla final al PSOE . (Esperemos que no se raje)
Recordad las palabras de Luis del Pino el otro día:
"Todo esto que está saliendo no es nada comparado con lo que va a salir en los próximos meses..." Ya veremos lo que opinan los españoles cuando quede demostrado que el PSOE conocía que se iban a cometer los atentados del 11-M y por fin se desenmascaren estos sinvergüenzas.
viernes, 22 de abril de 2011
NOVENA A LA DIVINA MIESERICORDIA
Novena a la Divina Misericordia: | |||
Se empieza HOY VIERNES SANTO. "En ese día derramaré un mar de gracias sobre las almas que se acercan al manantial de mi misericordia". | |||
|
viernes, 4 de marzo de 2011
UN ATEO INTELIGENTE O VICEVERSA
"El doctor José Manuel López es especialista en Oncología en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria). No lo conozco de nada pero en un curioso artículo publicado ayer en la sección de opinión del Diario Montañés asegura que marca por convencimiento todos los años la equis en la casilla de la Iglesia Católica cuando hace su Declaración de la Renta.
Y eso a pesar de declararse ateo: "Si es reprochable empezar hablando de uno mismo, también será esclarecedor decir de entrada que mi pensamiento y mi vida discurren ajenos a los dioses, en general, y al Dios de los católicos en particular. No comulgué ni fui confirmado, me casé por lo civil, mis dos hijos no fueron bautizados y han estudiado en escuelas laicas, como su padre. Por lo breve, digo, ni soy católico ni aguardo orientación de ninguna fe religiosa, la que fuere". Para después añadir: "¿A qué viene, entonces, mi chocante postura de destinar la X del IRPF a la Iglesia Católica? Algunos la tildarán de gracieta simplona, otros de contradicción incomprensible, de inane provocación, etcétera. Nada opongo a tales opiniones, menos aún si sustentan la idea, más o menos refinada, de que seré aproximadamente un gilipollas. Pero si alguien desea curiosear en por qué un ateo marca su X a favor de la Iglesia, quizá le interesen mis tres razones principales"
Tres razones que vienen desarrolladas en el artículo que merece la pena leer completo y que se pueden resumir en:
1) La Iglesia católica es históricamente la organización benéfica más eficiente: "No estableceré un ranking de altruismo, pero yo, siendo ateo, dudo que los recursos administrados por la Iglesia sean desdeñables o necesariamente sustituibles: voto por mantenerlos".
2) Es difícil entender, y entendernos, Europa obviando el catolicismo: "Asistí recientemente a la misa dominical en un convento de clarisas, con su olor inefable a musgo e incienso. A mediodía, las monjas ocupan un coro, allá por el ábside; los fieles llenan la pequeña nave y el cura lee sugestivos textos, y lo hace bien, y por un momento me siento parte de algo más grande y más permanente que yo, algo que sosiega la respiración y atempera el pulso, sin necesidad de lapidar a nadie. Y luego visité otra iglesia, donde se cantaban bellísimas habaneras de tema religioso. Voto por ese espíritu de paz y concordia, aunque yo no sea creyente".
3) Está harto de la beligerancia que existe contra la Iglesia Católica en nuestra sociedad española: "Justo por no serlo, me parece inexplicable el furor obsesivo por bajar los crucifijos de los colegios. No veo qué daño causan los símbolos de una fe que no me asiste, pero sí ilustra mi paisaje histórico y emocional. Me espanta el fanático que se jacta de clausurar escuelas católicas o quemar frailes. No concibo que un absurdo revanchismo haga saludar a gobernantes infames como Chávez y ningunear al Papa, líder espiritual de muchos compatriotas.
A mi juicio de ateo, es lógico y deseable que el Estado sea laico, pero sucede que España no lo es. Hay vida inteligente fuera del Estado, así que pongo la X para la Iglesia Católica, no vaya a ser que algún insensato la destine a construir mezquitas y tengamos que resucitar a don Juan de Austria".
Doctor José Manuel López. Rara Avis.
miércoles, 23 de febrero de 2011
RAZONES PARA NO BAÑARSE NI IR A MISA
NI MISA NI BAÑO : Razones para no bañarse ni ir a misa.
1. No me baño porque me obligaron a hacerlo de pequeño.
2. La gente que se baña son unos hipócritas, porque piensan que ellos son más limpios que los demás.
3. Existen tantas marcas y clases de jabón, que no sé cual escoger.
4. Yo tuve la costumbre de bañarme, pero hace tiempo que la interrumpí.
5. Me baño sólo en ocasiones especiales, como Navidad o Pascua.
6. Ninguno de mis amigos se baña.
7. Yo no puedo malgastar mi tiempo en bañarme.
8. Volveré a bañarme de nuevo cuando esté más viejo o más sucio.
9. El cuarto de baño nunca está acomodado al clima: en invierno, demasiado frío y en verano, demasiado caluroso.
10.La gente que fabrica los jabones sólo lo hace para ganar dinero. A ellos qué les importa que me bañe o no.
sábado, 11 de diciembre de 2010
ROSARIO MUNDIAL: 24 DICIEMBRE A LAS 19 HORAS, HORA LOCAL DE CADA PAÍS
Rosario Mundial en Navidad: en todos los husos horarios, a las 7 de la tarde |
El rezo del Santo Rosario nos lleva a la Paz, nos permite obtener del Señor la gran gracia del cambio de los corazones, de la conversión de las almas y del retorno de toda la humanidad a Dios por la vía del arrepentimiento, del amor, de la Gracia Divina y de la santidad. |
San Isidro, 6 de Noviembre de 2010
Querido hermano en Jesús y María:
Desde 1994 organizamos el Rosario Mundial, que se reza en más de 105 países para Navidad, a las 19 de la hora local de cada país, dando así la vuelta al mundo durante 24 horas. Lea más.
Te invitamos a participar de la felicidad del Niño Jesús, la Virgen María y San José - la Sagrada Familia - llevándoles con tu familia y amigos el humilde regalo de unirte al Rosario Mundial en Navidad. Inscribirse.
Con tu ayuda deseamos que este mensaje llegue al mayor número posible de personas, en la Argentina y en todo el mundo, para que, desde todos los rincones de la tierra nos unamos, en Navidad, en esta sencilla cadena de amor y reparación.
Que Jesús nuestro Señor, María, Reina del Santo Rosario, y San José te bendigan y protejan.
Julián Román Ganzábal
Fundación Hijos del Corazón Inmaculado de María
Marcelo de Arrechea
Grupo Rosario Mundial
jueves, 14 de octubre de 2010
A PILAR PÉREZ. (DIRECCIÓN: EL CIELO)
En la Residencia donde vivía no deben tener mucho tacto, me parece a mí, porque le impactó mucho la noticia... La pobre se hinchó a llorar...Se conocían desde niñas,ambas han pasado de 80 años.Estudiaron la carrera de piano juntas y su amistad iba más allá de lo cotidiano.
Pilar era una almica de Dios.No fue monja de clausura por ser diabética,siempre con las subidas y bajadas y la insulina a cuestas, y porque cuidó de Paquico, su hermano bueno a rabiar, algo retrasado...
Pilar está en el cielo, es de las que llevan un cohete instalado al nacer que se prende con el último suspiro, yo creo que ni San Pedro se da cuenta de la gente que entra así en el cielo, son los sin papeles que llamo yo: no necesitan burocracia, el sello que confirma que se liberaron de su cuerpo y nada más...
Querida Pilar Pérez:
Muchas gracias por tu ejemplo,por tu serenidad ante tantas batallas que te tocó vivir, por tu desprendimiento, por ese tono siempre amable, por tus oraciones,por tu fidelidad ante lo divino y ante lo humano.
Habrá quien piense que tu vida fue estéril, nada más lejos...Fuiste, eres un pedazo de soldado de Cristo, y fue con tu anonimato como dejaste estela en tanta gente...Seguro que ahora estarás muy ocupada, porque debes tener ese cargo importante que en la tierra no se veía.Siempre discreta, siempre dulce,siempre solícita...
Un beso grande, querida Pilar (y no te digo ná..jajajaja).
sábado, 28 de agosto de 2010
ÉFESO



En la segunda semana de agosto estuve de viaje ( merecería un post entero, o dos,no sé si lo contaré por aquí).Sólo voy a mencionar uno de los sitios donde estuvimos:ÉFESO.
Llegamos a Izmir y un autobús nos llevó a un paraje cercano a Éfeso, el paisaje todo quemado desde bastante antes, hasta llegar a lo alto de una loma, donde, sin cortafuegos alguno, el verde intenso, seguía intacto.Un poco más allá, la casa donde San Juan cuidó de la Virgen María durante 46 años ,al morir y resucitar Jesús. El incendio, nos contaron,milagrosamente paró al llegar a las cercanías de esa zona. Tégase en cuenta de que estamos hablando de Turquía...
Me pasó algo parecido en Fátima:fui en Junio hace unos años, un día entre semana, no había ninguna celebración, no demasiados peregrinos, el lugar no es en sí bonito, una explanada fría, con la basílica al fondo, y un cartel enorme en latín que decía "SÓLO A TU DIOS ADORARÁS"...
No sé qué me ocurrió, simplemente allí estaba Dios.No pude más que llorar y llorar...fue uno de los momentos más emocionantes de mi vida...
Pues en Éfeso, conforme nos acercábamos en autobús a la casa de la Virgen, "oía" en mi interior..."¡¡ERES MI HIJA, ERES MI HIJA!!"...Señora, respondía yo.. !mis hijos!,¡por ellos, cuídalos!... y nuevamente "oí"..."¡¡ TAMBIÉN SON MIS HIJOS!!.
Otra cosa importante: los árboles en su base estaban pintados de blanco, un blanco inmaculado, como Ella...Entendí que lo más (¿lo único?) importante es eso: estar LIMPIO, puro, como Ella...
He de decir que descubrí ese día ...no que la Virgen era mi Madre, eso ya lo sabía... sino que "¡yo era su hija!"...
NOTA:
La primera foto es de la casa, apenas 3 habitaciones de muros de piedra y dos ventanas.Humildad,paz,amor...
La segunda, una cosa absurda: todo un muro con pañuelos de papel donde la gente escribe peticiones apresuradamente y anuda en un cordel...¿ Dejará de saber la Virgen qué necesitamos?...
lunes, 23 de agosto de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA
Ficha del libro
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA:HISTORIAS CURIOSAS SOBRE EL PURGATORIO
- VALLEJO NAGERA, MARIA
- PLANETA
- 2007
- 01 ed.
- Colección: TESTIMONIO
- ISBN: 978-84-08-07107-5
- EAN: 9788408071075
- 260 páginas
- RUSTICA
- TEMA: ENSAYO
Entrevista a la autora del libro:
Un nuevo libro María. Aunque esta vez se trata de un ensayo.
- Pues sí, otro libro. Un libro muy especial y que espero guste.
- Tenemos aquí un libro inusitado, nada menos que sobre el purgatorio.
- Efectivamente Guillermo. Es un libro editado por Planeta y que se titula “Entre el cielo y la tierra. Historias curiosas sobre el Purgatorio”. Y es ni más ni menos que un estudio sobre dicha realidad. Con muchas anécdotas, con historias que me han contado personas conocidas de la sociedad española. Todo ello con mucha información de lo que dice la Iglesia Católica sobre el Purgatorio. Y cómo nos podemos librar de él e ir directamente al Cielo.
- Bueno, veo que vuelves por tus fueros, con esos libros que siembran inquietudes en los lectores. Y recuerdo especialmente “Un mensajero en la noche” (Belacqua), aquella historia tan maravillosa como sobrenatural. Hay personas que todavía me comentan que no se lo acaban de creer del todo.
- Es cierto que se me conoce más por “Un mensajero en la noche”. Pero para un escritor cada libro es como un hijo. Tú lo sabes bien, que escribes estupendamente. Sabes que cada poema o artículo es como un hijo nuevo ¿no? Todos mis libros me han costado mucho trabajo. Han sido embarazos muy largos. Algunos de dos años, como los elefantes. Éste que acaba de aparecer sobre el Purgatorio es quizá el que más trabajo me ha costado. He tenido que ayudarme de tesis teológicas, de los consejos de profesores de Escatología de la Universidad de Navarra… Es difícil, es un tema muy complicado, incluso para gente muy instruida de la Iglesia, por la sencilla razón de que no hay pruebas.
Por ejemplo cuando se estudia la vida de los santos siempre hay biografías, siempre ha habido milagros que en su memento se investigaron -sobre todo a partir del siglo XX-, pero cuando tratamos del Purgatorio ¿quién ha estado en el Purgatorio para contárnoslo? Pues nadie. Muy pocas personas han podido relatar cosas sobre el Purgatorio.
Es difícil investigar es cierto, pero lo he pasado muy bien. Quizá ha sido el libro con el que mejor me lo he pasado, porque todo aquí es alucinante. Y aquí está. Es mi primer ensayo como decías. No es novela. Estoy muy ilusionada para que la gente se entere qué es el Purgatorio, qué dice la Iglesia del mismo. Sobre todo, quisiera ayudar a muchas personas a quitarse ese miedo a la muerte. Y que sepan que la Iglesia da muchos regalos para poder ir directamente al Cielo.
- Hablando de miedo. ¿No tienes miedo a que la crítica despache despectivamente este texto como un libro espiritual?
- Yo no tengo miedo a nada. Porque soy una persona muy feliz, gracias a Dios. Y esa felicidad -y la fe que tengo- me impulsa a hacer este tipo de cosas. No importa que la crítica hable mal de mí. Lo importante es que yo quiero dar un mensaje a los demás. El que quiera recibirlo y se aproveche de él, fenomenal, y el que lo quiera rechazar pues es su problema. Es su pérdida no la mía. Yo he hecho mi trabajo para ayudar a los demás. El que no lo vea así, insisto, es su problema no el mío. Y por supuesto que estoy preparada para recibir críticas, como he recibido críticas negativas de muchos de mis libros. De todas maneras nunca las desprecio porque siempre se aprende. Quizá las únicas críticas que me puedan preocupar son las de los sacerdotes, o la de algún profesor de escatología que me escriba y me diga: “te has equivocado en esto o en lo otro”. Pero vuelvo a decir que estas críticas, aunque dolorosas -siempre duele cuando metes la pata-, son enriquecedoras. Es decir, que siempre saldré ganando.
- Siempre se pueden corregir detalles.
- De todas maneras está muy revisado y espero que no se me haya escapado ninguna barbaridad.
- ¿Qué es el purgatorio?
- Pues mira, yo lo describo como un estado de alma en un plano intermedio. Vamos a ver. La existencia del purgatorio es un dogma de la Iglesia. Es decir, que todo católico que se considere como tal debe creer en su realidad. Y bueno, no es que la Iglesia lo defina como un lugar o un destino. Más bien como un proceso por el que pasa el alma para purificarse de una serie de pecados que ha cometido durante su vida. Da exactamente igual que se haya confesado o no antes de la muerte, porque la confesión realmente perdona de todos los pecados, pero sin embargo hay que reparar. Nunca podemos olvidar que Dios es infinitamente misericordioso, pero también infinitamente justo. Hay una balanza misteriosa que tenemos que respetar y tener muy clara. Y a los lectores de este libro yo les recomendaría que mucho mejor que yo lo explica el “Catecismo de la Iglesia Católica”, creo recordar que en el apéndice 1030. Ahí viene una explicación muy clara de lo que es el purgatorio. Son palabras muy estudiadas.
- ¿Nos ven las almas del purgatorio?
- Nos ven. Las almas nos ven, las almas nos rodean permanentemente, especialmente las almas que más nos quieren. Es decir, abuelos, tatarabuelos, padres, amigos… Las que están en el cielo también nos ven, pero las almas del purgatorio tienen una diferencia tremenda con las del cielo. Estas últimas están gozando eternamente de la presencia de Dios. Las del purgatorio sufren por la ausencia de Dios. Y es lo que nos han contado todos los santos de la historia católica que las han visto. Ellas nos ven y nos piden siempre oraciones. Un alma que está en el purgatorio no puede defenderse a si misma. Por mucho que ore. Ella ha buscado su propio destino. Su vida ha acabado y ha quedado estancada en un estado del purgatorio. Porque dentro del purgatorio hay también muchísimos niveles.
- Sí, eso he leído.
- Es lógico que una persona que tuviera un corazón supernoble y que haya hecho muchísimo bien, esté -digamos- a la puertas del cielo. Y una persona que haya sido más mala que Barrabás, pero que en el último momento de su vida se ha arrepentido y se haya confesado, se habrá salvado del infierno claro, pero obviamente estará más alejada de esas puertas del cielo. Pero como conclusión te diría que sí nos ven, que sí nos rodean esas almas, y que nuestro deber es orar por ellas. Por eso la Iglesia Católica es tan pesada, tan insistente con los funerales. No se hacen porque sí, para reunirse la familia y llorar todos un poco. O para que los amigos se saluden a la puerta, que es algo que a mí me duele mucho verlo, porque se transforma el funeral en un evento social más. Y no. El funeral la Iglesia lo hace para que se celebre una Misa por el alma del difunto, que es el ofrecimiento más grande que se puede hacer con una persona que ha fallecido. Para que todos sus allegados y seres queridos se unan en oración, y se ofrezca para que esa alma pueda reunirse con Dios lo antes posible.
- Casi nada. ¿Algunos las han visto?
- Efectivamente. Por eso escribí también el libro. Porque hay mucha confusión Guillermo. Hay muchísimas personas en la tierra que ven lo que llaman fantasmas. Digamos que es la palabra inadecuada para describir a las almas del purgatorio. Yo en el libro digo que los fantasmas son almas del purgatorio, sin duda. ¿Que las ven? Las ven. Por supuesto hay mucha gente con enfermedades mentales que creen que las ven. Pero ese es otro tema completamente diferente. Son personas que no las ven, que están enfermas y que tienen que ser tratadas por un médico psiquiatra para que las cure. Pero sin embargo hay otras personas totalmente sanas que las han visto. Conozco personas muy ecuánimes y sensatas que me han dicho que han visto un fantasma. Incluso tengo el testimonio de personas que tienen cerca de 60 años que las han visto de niños. A lo mejor en una casa o en un convento o en un cementerio. Que han visto como atravesaba el muro del cementerio o la pared de la casa. Y todavía lo siguen recordando con una nitidez impresionante. Hablo de personas que son ingenieros, arquitectos, etc., no precisamente gente ignorante. Y sin embargo no saben nada del purgatorio. Y yo les explico que lo que tienen que hacer es orar. Que Dios ha permitido que ellos pudieran en su vida tener una experiencia así, y que esa alma se le ha aparecido sólo por una cosa: para pedir oraciones. Y tienen la obligación de rezar por ellos, o de hacer una pequeña obra de caridad. Todo en nombre de esa alma. Y pedir a Dios que por favor se la lleve de ese estadio intermedio que es el purgatorio.
- ¿Las almas del purgatorio tienen -digámoslo así- estados de ánimo?
- Sí, entiendo lo que me quieres preguntar. Yo desde luego, en los montones de testimonios de los santos que he leído, hay muchos que coinciden en que hay almas que vienen orando o que vienen con gran sufrimiento. Son almas que sufren, que están purgando una serie de errores que cometieron en vida de los que están profundamente arrepentidas, pero comprenden que no pueden -por mucho que pidan perdón- salir de ahí, de ese estado. De ahí el tremendo sufrimiento con el que se aparecen. Hay santos como Santa Catalina de Suecia, la hija de Santa Brígida, (no confundir con santa Catalina de Siena), que dice que se le aparecían envueltas en llamas. Estas llamas realmente no son físicas, no es como el fuego que nosotros notamos al quemarnos. Son llamas de dolor, representan un dolor. Y bueno, lo que hacían estos santos es rezar muchísimo por ellas. Es curioso como decían que era entonces cuando las llamas empezaban a desaparecer. Es decir, el sufrimiento de un alma del purgatorio disminuye conforme una persona viva, por amor, rece y ofrezca sacrificios por ella.
- ¿Cómo les afecta a las almas del purgatorio nuestro desamor a Dios, o qué es lo que más les afecta?
- Yo creo -y es una opinión personal- que el alma del purgatorio sufre según sea tu relación con ella. Es decir, si por ejemplo tu padre fallece y tú nunca oras por él, lógicamente ese padre está totalmente destrozado en el purgatorio, pues su hijo no reza por él. Un alma que está en el purgatorio no puede entristecerse porque una persona desconocida no ore por ella o no ofrezca sacrificios. Las almas del purgatorio -y es muy importante explicarlo- ya han tenido una experiencia de Dios. Porque en el momento de la muerte ellos tienen conciencia de la presencia de Dios, tienen unos momentos… En ese tiempo esa alma, envuelta en ese amor de Dios, ve toda su vida y comprende (Dios le da esa capacidad) todos los misterios de la creación y, sobre todo, los misterios del amor infinito de Dios sobre ella. Y de repente, al ver el libro de su vida, y ver todos sus pecados, comprende que Dios no le pertenece aún. Entonces Dios se aleja, y esa alma cae en un purgatorio donde, repito, hay ausencia de Dios. Ese dolor de haber tenido a Dios tan cerca y comprender que lo ha perdido para la eternidad es tremendo. A no ser que recemos por ellos. Somos los únicos que con oración, sacrificio y ayuno podemos ayudarles para que se encuentren de nuevo con Dios. Por eso es tan importante que sepan los vivos sobre el misterio del purgatorio y todo lo que podemos hacer por esas almas.
- Una buena costumbre familiar (y personal) sería rezar todos los días un poco por las almas del purgatorio.
- Por ejemplo. La Iglesia tiene muchísimas oraciones muy elaboradas, muy bonitas. Incluso hay un rosario que se llama “de las almas del purgatorio”, donde las letanías son para ellas. Hay conventos de clausura -en Fátima hay uno- que se dedican nada más que a orar por las benditas almas del purgatorio. No olvidemos -poca gente repara en ello- que en cada Misa que se celebra se pide por las almas de los difuntos. Luego no es una tontería ni son cuentos de viejas o cosas de gente pirada. Esto es una realidad a la que dentro de la Iglesia se le da mucha importancia.
- Las almas del Purgatorio ¿saben de alguna manera lo que va a pasar en el mundo?
- No lo sé. No he encontrado ningún tratado en el que se hable de eso: que las almas sepan del futuro. Por lo cual concluyo -y vuelvo a repetirte que es una opinión mía personal- que ellas no saben del futuro. Ellas saben de si mismas, ellas saben de su vida, de lo que han respondido ante Dios y ante el prójimo. Saben de sus errores y saben de su futuro. Es decir, saben que están en el Purgatorio y que van a tener que estar ahí eternamente, a no ser que alguien ore por ellas. Eso es lo que yo creo que saben, pero no te lo puedo contestar con seguridad.
- Oye, cuéntanos algunas anécdotas.
- Guillermo, todos los periodistas que me están entrevistando quieren anécdotas como locos.
- Ya imagino. Yo leí bastantes en algún libro de María Simma, que sé que te ha servido mucho a la hora de escribir “Entre el cielo y la tierra”.
- Mucho, mucho.
- Yo el único libro suyo que conozco es “¡Sáquennos de aquí!”. María ¿sabes de almas concretas, más conocidas históricamente, que estuvieran en el purgatorio?
- Hay anécdotas a montones. Una de ellas se refiere a la hija de la reina Santa Isabel de Portugal, infanta de Aragón. Esta fue una reina muy importante en España. Casada con el infante español Fernando. Ella vivió del 1271 al 1336. Estamos en el siglo XIII. El caso es que la princesa Constanza murió. Era muy bella. Se había casado pero murió pronto a causa de unas fiebres. La historia cuenta -es curiosísimo y está totalmente documentado- que la reina Sta. Isabel iba a caballo con el rey. Venían atravesando Castilla acompañados de soldados y séquito real. Cuando de pronto les salió al encuentro un ermitaño dando voces, con el hábito roído, muy pobre. Un hombre que vivía en las montañas. Pidió con urgencia que tenía que hablar con la reina Isabel. Imagínate. Los soldados inmediatamente le apresaron, burlándose. Pero la reina, que era una mujer buenísima, intercedió por él. El ermitaño le contó que la noche anterior ha tenido la aparición de la princesa Constanza, de la hija de los reyes. Que le había dicho que estaba en el Purgatorio, en un Purgatorio muy profundo, en donde padece con gran arrepentimiento por faltas cometidas durante su vida, pues por lo visto dicha princesa había tenido una juventud muy disipada. Y Constanza le ruega al ermitaño que le diga a su madre que sólo va a alcanzar el cielo si se ofrece por ella una Misa diaria durante un año. Las carcajadas del séquito, de los soldados e incluso del mismo rey fueron tremendas. Pero la reina no se rió, pues era una mujer de gran piedad. Se dirigió a su marido y le pidió opinión y que oraran un poco para tomar una decisión. Decidieron que era algo que no les costaba nada y que por si las moscas lo iban a hacer. Y le encargaron 365 misas a un sacerdote que creo que se llamaba Don Fernando Méndez. Y justo 365 días después de aquello, mientras la reina Isabel rezaba en la capilla del castillo, su hija Constanza se le apareció totalmente transfigurada, rodeada de una hermosísima luz toda ella. Le dijo a la reina: “Madre, hoy mismo seré liberada de las llamas del Purgatorio, abandono este lugar de penas y reparación para unirme a los santos y a los ángeles”. Y tras estas palabras desaparece. La reina se levanta conmovida en busca de Don Fernando Méndez, el sacerdote, quien le confirma que esa misma mañana había dicho la última de las 365 misas. Y esto está documentado, tomado de un tratado de la Iglesia sobre las almas del purgatorio.
- Uf, casi nada.
- Como este caso he encontrado muchísimos.
- Oye, para zanjar el anecdotario. ¿Algún personaje del siglo XX?
- Por supuesto. Tenemos al Padre Pío de Pietrelcina, uno de los santos que más admiro. Un santo impresionante. Tenía los estigmas, pero daría para otra entrevista.
- María, tiempo al tiempo.
- El Padre Pío tuvo montones de apariciones de almas del Purgatorio. Te cuento la más curiosa, que la cuento también en el libro. Un día estaba el Padre Pío en el monasterio charlando con otro compañero monje. Ya era muy tarde y el Padre Pío decidió levantar la sesión y que él se encargaba de cerrar todas las puertas, de apagar las luces, etc. Se va su compañero a dormir y el Padre Pío atranca la puerta de la entrada, pero cuando vuelve por el pasillo se da de bruces con un señor de gafas y corbata. Un tipo normal, como de la calle. El Padre Pío le preguntó quien era y como había entrado si estaban las puertas cerradas. El caballerote contestó que él había entrado por la puerta. Total que este señor le ruega que no le eche, que sólo quiere hablar un minuto con el Padre Pío. Se presenta, le da pena y le invita a entrar en una salita para charlar. El hombre se desahoga y le dice que está sufriendo muchísimo porque tiene un problema familiar muy grave. Toda su familia está peleada por su culpa y no sabe como solucionarlo. El P.Pío le explica un poco como debe de orar, que tiene que pedir perdón a Dios lo primero, reparar con la oración y con sacrificios. En fin, que le anima y da esperanza a este señor de gafitas y corbata. Ya cuando terminan de hablar el P.Pío le invita a salir. El señor se muestra muy agradecido. Y cuando están saliendo por la puerta hacia el pasillo el P.Pío se da la vuelta para dejarle pasar. Cuando vuelve a mirar el señor había desaparecido. Y el P. Pío, que era muy gracioso y tenía un carácter muy alegre dijo: “Dios mío, otra alma del purgatorio, sólo me pasan a mí estas cosas”.
- ¿Eres conciente de que eres una mujer poco común? Por escribir sobre estas cosas, digo. Seguro que tiene éxito el libro, pero hacer reflexionar sobre estas realidades sobrenaturales es peliagudo.
- Pues es lo que intento. Puede que sea un tanto peculiar. Me ha hecho gracia que me lo digas,porque el prólogo del libro lo he titulado: “Soy una tipeja rara, qué le voy a hacer”. En eso estamos de acuerdo Guillermo.
- Rara pero sensata.
- Lo único que intento es contar al mundo todo lo que desconoce sobre el purgatorio. Lo que dice la Iglesia no lo que digo yo, no lo que dice María Vallejo-Nágera, que eso no tiene absolutamente ninguna importancia. Y luego cuento abundantes anécdotas de los santos, que esos sí que son importantes.
- ¿Cuál es la relación de la Virgen con las almas del Purgatorio?
- Es muy estrecha. Son muchos los santos que comentan que les da a esas almas un gran consuelo. Que la Virgen baja mucho al Purgatorio para darles cariño, para ofrecerles ternura y esperanza. Incluso Santa Faustina Kowalska -que es una santa que tú has leído y estudiado mucho- dice que las almas del purgatorio la llaman a la Virgen la Estrella del Mar, porque dicen que entra como un rayo de luz impresionante en un mar muy oscuro, muy negro. Pero sí, todos los santos creen que la Virgen va al Purgatorio y les dice que sigan orando por sus familiares. Porque nunca olvidemos que las almas del Purgatorio sí pueden orar por nosotros, por los vivos. Interceden mucho.
- Y deben estar especialmente atentas a sus familiares.
- Efectivamente. Interceden de forma permanente por sus familiares. Y pueden saber cuando los que aquí estamos sufrimos enfermedades, tragedias, accidentes, tentaciones, guerras… Y ellas interceden. Un alma del purgatorio no puede hacer daño, sólo puede orar.
- ¿Pueden interceder a la hora de nuestra muerte?
- Sí pueden interceder, aunque no sé si a la hora de nuestra muerte. María Simma -ya que la has nombrado- cuenta bastantes sucedidos que le han ocurrido a ella o que han ayudado a personas que conoce. Cuenta de un amigo suyo, del pueblo donde ella vivía en Austria (murió en 2004). Era un chico que rezaba mucho con ella, era una persona devota, de oración. Cuenta que una noche ese joven se despertó porque alguien le movió y escuchó: “levántate”. Él estaba profundamente dormido, creyó que era un sueño y volvió la cabeza. Pero sintió de nuevo que tocaban su hombro mientras una voz le urgía: “levántate, levántate”. Se levantó al fin y pensó “¿pero quién hay aquí?”. Encendió la luz y no había nadie. En ese momento oyó un ruido abajo, en el cobertizo. Se asomó a la ventana y vio como un ladrón estaba robándole unas cochinillas recién nacidas. Bajó corriendo con un palo y el ladrón huyó. Este amigo de María Simma era pobre, la pérdida de esas cochinillas hubiera sido para él un grave problema económico, pues ya las tenía comprometidas para una venta. Él siempre dijo estar convencido que le había despertado un alma del purgatorio. Anécdotas de esas las que quieras.
- Bueno, mejor leer tu libro. Oye, ¿sigue jugando algún papel Satanás en el Purgatorio?
- No. Satanás no tiene poder sobre el purgatorio. Lo suyo es el infierno. En el purgatorio Satanás ya no está. Esas almas ya jamás van a tener contacto con él y con la maldad.
- Ya está dando mucho de que hablar “Entre el cielo y la tierra”.
- Espero que los lectores no se queden en la superficie.
- Al final del texto pones una bibliografía muy interesante.
- Es para todas aquellas personas que quieran seguir profundizando en el tema.
Pues todo esto es mucho más que literatura.
- Gracias María. Hasta el próximo libro.
- Gracias a ti.